🧠 NAD+: Esperanza en el Tratamiento de Trastornos Neurológicos
El sistema nervioso es uno de los más complejos y delicados del cuerpo humano. Enfermedades como el Alzheimer, Parkinson, la esclerosis múltiple, neuropatías, ansiedad crónica y el deterioro cognitivo leve afectan profundamente la calidad de vida de millones de personas en el mundo.
En los últimos años, la ciencia ha identificado una molécula con un enorme potencial terapéutico en el ámbito neurológico: el NAD+ (nicotinamida adenina dinucleótido). Esta coenzima esencial está presente en cada célula del cuerpo y cumple un papel vital en la producción de energía, reparación del ADN, reducción del estrés oxidativo y regulación de la inflamación.
🧬 ¿Por qué el NAD+ es tan importante para el cerebro?
El cerebro consume más del 20% de la energía total del cuerpo. Para funcionar correctamente, las neuronas necesitan altos niveles de ATP, la principal fuente de energía celular. El NAD+ es clave en la generación de ATP a través de la cadena de transporte de electrones en las mitocondrias. Cuando los niveles de NAD+ disminuyen —ya sea por edad, estrés, toxinas o enfermedad— también lo hace la capacidad del cerebro para repararse y mantenerse funcional.
Además, el NAD+:
Activa enzimas llamadas sirtuinas, que protegen las neuronas.
Reduce el daño por estrés oxidativo, un factor central en muchas enfermedades neurológicas.
Promueve la neurogénesis y la plasticidad cerebral.
Mejora la función de las mitocondrias, esenciales para la salud cerebral.
✅ Trastornos neurológicos que pueden beneficiarse del NAD+
1. Deterioro cognitivo leve y niebla mental
Muchos pacientes —incluso sin diagnóstico formal— se quejan de dificultad para concentrarse, pérdida de memoria corta y confusión mental. Esto puede estar relacionado con una disminución del NAD+ intracelular.
🔹 Beneficios del NAD+:
-
Mejora la claridad mental y la memoria.
-
Aumenta la energía cerebral y la capacidad de enfoque.
-
Reduce la sensación de fatiga mental.
2. Alzheimer y otras demencias
El Alzheimer está relacionado con acumulación de proteínas anómalas, inflamación crónica, daño mitocondrial y alteración en la reparación del ADN. Todas estas rutas están asociadas con niveles bajos de NAD+.
🔹 Evidencia reciente:
Estudios en animales y humanos sugieren que aumentar el NAD+ puede:
-
Reducir el daño oxidativo en el cerebro.
-
Proteger las neuronas y mejorar la comunicación sináptica.
-
Disminuir el ritmo de progresión de la enfermedad.
Referencia clave: Hou et al. (2020) – Suplementación con NAD+ mejoró características del Alzheimer en modelos animales y redujo la respuesta inflamatoria.
3. Enfermedad de Parkinson
El Parkinson se caracteriza por la degeneración de las neuronas dopaminérgicas en el cerebro medio. Se ha observado que estas neuronas tienen daño mitocondrial significativo.
🔹 NAD+ puede:
-
Apoyar la función mitocondrial y energética de las neuronas.
-
Reducir la neuroinflamación y el estrés oxidativo.
-
Potenciar la eficacia de terapias existentes como la L-Dopa.
4. Esclerosis múltiple (EM)
La EM es una enfermedad autoinmune que afecta la mielina del sistema nervioso central. La inflamación crónica y el daño celular son características clave de la enfermedad.
🔹 Posible rol del NAD+:
-
Reducción de la inflamación a través de la modulación de citoquinas.
-
Protección de oligodendrocitos (células que producen mielina).
-
Mejora de la función mitocondrial en células del sistema inmune y cerebral.
5. Neuropatías periféricas
Tanto la neuropatía diabética como otras formas (por quimioterapia o alcoholismo) se asocian con daño a las células nerviosas periféricas y disfunción mitocondrial.
🔹 Con NAD+:
-
Se acelera la regeneración nerviosa.
-
Se reduce la sensibilidad al dolor neuropático.
-
Se mejora la conducción nerviosa.
6. COVID prolongado (Long COVID) y efectos neurológicos post-virales
Muchos pacientes con COVID prolongado reportan fatiga cerebral, alteraciones del sueño, ansiedad, niebla mental y cefaleas persistentes. Estos síntomas tienen relación con inflamación prolongada y daño celular.
🔹 Estudios emergentes con NAD+ intravenoso han mostrado:
-
Mejora de la claridad mental y el sueño.
-
Reducción del cansancio y la ansiedad.
-
Aumento de la capacidad funcional en actividades diarias.
7. Ansiedad, depresión y trastornos del estado de ánimo
Aunque estas condiciones no son puramente “neurológicas”, están profundamente influenciadas por el balance químico cerebral, la función mitocondrial y los niveles de neurotransmisores.
🔹 El NAD+ ayuda a:
-
Apoyar la producción de serotonina y dopamina.
-
Estabilizar el sistema nervioso autónomo.
-
Mejorar la respuesta al estrés crónico.
-
Posted in
Anti-Aging, dr-rosario, NAD, organic-supplements, supplement-benefits